1. EXISTE OTRA MODALIDAD DE SOFTWARE Y SE CONOCE COMO SEMI LIBRE; NO SON LIBRES PERO VIENEN CON AUTORIZACIÓN PARA PARTICULARES DE USO, COPIA, MODIFICACIÓN, REDISTRIBUCIÓN... SIN FINES DE LUCRO. AUNQUE ES MEJOR QUE EL NO LIBRE, TODAVIA PLANTEA PROBLEMAS Y NO SE PUEDE USAR CON SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES; ESTO SE DEBE A LA IMPOSIBILIDAD DE INCLUIRLOS EN SISTEMAS DE ESTE TIPO YA QUE LOS TÉRMINOS DE DISTRIBUCIÓN ES LA CONJUNCIÓN DE TODOS LOS PROGRAMAS EN ÉL Y AL AGREGAR UN PROGRAMA SEMILIBRE EL SISTEMA SERÍA UN TODO SEMILIBRE TAMBIÉN (PGP ES UN PROGRAMA SEMILIBRE).
1. POR OTRO LADO ME HA PARECIDO MUY INTERESANTE EL TÉRMINO FREEWARE, QUE PUEDE INDUCIR A CONFUSIÓN, PARA REFERIRSE A UN TIPO DE SOFTWARE DE COMPUTADORE que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado, siendo una variante gratuita del shareware(modalidad de distribución de software, tanto videojuegos como programas utilitarios, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales) en el que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo limitado(con funcionalidad limitada) y si le satisface, pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el código fuente, pero no es lo usual.
Además suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí, ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental, o bien, requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Todo esto depende del tipo de licencia en concreto a la que se acoge el software.Contrariamente a lo que se cree, los programas de software libre no necesariamente son freeware; esto usualmente deriva de una confusión sobre el significado de la palabra free en inglés, que puede ser tanto gratis como libre, es decir, un tipo de software cuya licencia autoriza su uso, modificación y redistribución con y sin cambios. La distinción entre ambos términos es especialmente por temas de copyright.(MÁS INFO: http://es.wikipedia.org/wiki/)
2. GNUWin II es un recopilación de software libre para Windows.
El software incluido en GNUWin no es shareware, ni freeware, pero sí que es Software libre (Free Software) y software de Código Abierto (Open Source), en el que el código fuente está disponible, y que son y serán siempre libres; muchos programas incluidos en este CD están también disponibles gratuitamente y en Sistemas Opertativos de Código Abierto, como GNU/Linux, BSD, etc.(más info: gnuwin.epfl.ch/es/index.html)
3. POR OTRO LADO, ME GUSTARÍA DESTACAR QUE INCLUSO SISTEMAS OPERATIVOS DE LOS MÁS UTILIZADOS EN MÓVILES, COMO "SYMBIAN", SON SOFTWARE LIBRE DESDE HACE ALGÚN TIEMPO. EXISTE UN SOFTWARE LLAMADO "EL DIRECTORIO" QUE SERÍA COMO UNAS PÁGINAS AMARILLAS PERO DE SOFTWARE LIBRE (MÁS INFO: http://el-directorio.org/)
PRODUCTOS COMO "iFreeTablet, un iPad" lleno de software libre, se aprovechan de las ventajas que esto supone (más info: http://bitelia.com/2010/02/ifreetablet-un-ipad-lleno-de-software-libre)
(http://fotolibre.net/-->fotografía libre con software libre)
5. EN RELACIÓN CON LA EXISTENCIA DE FOROS Y WEBS, HE DE DECIR QUE INCLUSO SE CELEBRAN CONGRESOS EN LOS QUE TRATAN DE PROMOVER SU USO, PRINCIPALMENTE EN EL MUNDO DE LA EDUCACIÓN,COMO POR EJEMPLO EL CELEBRADO EN VALENCIA QUE PROPORCIONA UN FORO DE ENCUENTRO Y DEBATE PARA ABRIR PERSPECTIVAS Y QUE SE LLEVE A CABO UN CONTRASTE DE EXPERIENCIAS EN TORNO A LA IMPLANTACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE.( MÁS INFO: http://congreso.lliurex.net/index_es.html)
miércoles, 24 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario